¿Buscas la mejor alternativa a OpenPhone? Estás en el lugar correcto.
Hemos llevado a cabo una investigación exhaustiva y exhaustiva sobre los competidores más populares de OpenPhone, analizando todo, desde los precios hasta las funciones y los comentarios de los usuarios.
En este artículo, compartiremos nuestros hallazgos y le ofreceremos una comparación completa de las mejores opciones disponibles.
Nuestro método de selección
Para asegurarnos de ofrecer las recomendaciones más precisas e imparciales, hemos dedicado los últimos seis meses a realizar una investigación exhaustiva sobre estos sistemas.
Para cada servicio, analizamos minuciosamente las funciones clave, nos registramos para las pruebas y revisamos las experiencias de los usuarios. Siempre que fue posible, probamos las herramientas directamente realizando llamadas de prueba y evaluando el servicio de atención al cliente.
Para garantizar la precisión de nuestros hallazgos, también comparamos nuestros resultados con revisiones verificadas por terceros para evitar cualquier posible sesgo y presentar una visión general equilibrada de cada plataforma.
Sin más preámbulos, empecemos.
Resumen
- Allô es ideal para pequeñas empresas y emprendedores en solitario que buscan una solución de comunicación asequible basada en inteligencia artificial con un precio fijo que incluya todas las funciones.
- Google Voice es ideal para autónomos y personas que necesitan una línea telefónica secundaria económica integrada con las aplicaciones de Google, pero puede que no sea adecuada para empresas con necesidades más complejas.
- Saltamontes es ideal para las pequeñas empresas que desean un sistema telefónico simple y confiable para la administración básica de llamadas y la capacidad de separar los números personales y del trabajo.
- Ooma es ideal para equipos pequeños o empresas con un presupuesto limitado que requieren funciones esenciales de VoIP, pero puede no ser adecuado para empresas más grandes que buscan integraciones avanzadas.
- Ring Central es ideal para empresas medianas y grandes que necesitan una plataforma de comunicación integral, con voz, vídeo, mensajería e integraciones para una experiencia unificada.
- Nextiva es ideal para las grandes empresas que buscan una plataforma de comunicaciones unificadas escalable con capacidades de IA y CXM, aunque el plan básico carece de algunas funciones incluidas por la competencia.
- Vonage es ideal para organizaciones medianas y grandes, especialmente para los centros de llamadas y los equipos de servicio al cliente, que necesitan funciones avanzadas de gestión de llamadas y cobertura global, pero pueden gestionar costes adicionales para funcionalidades adicionales.
- Dialpad es ideal para las empresas que desean un sistema de comunicación mejorado con inteligencia artificial para la transcripción en tiempo real, el análisis de llamadas y la escalabilidad, pero puede tener una curva de aprendizaje pronunciada para algunos usuarios.
- Llamada aérea es ideal para los equipos de atención al cliente y ventas de empresas medianas y grandes que requieren integraciones de telefonía sólidas, actualizaciones frecuentes y opciones de licencias escalables, aunque los costos pueden aumentar con los complementos.
Allô
Como OpenPhone, Allô es un servicio de sistema de telefonía inteligente impulsado por inteligencia artificial, diseñado para gestionar las interacciones con los clientes de manera eficiente.
Puede responder consultas, enviar cotizaciones, programar citas, hacer reservas y más. El sistema es totalmente personalizable, lo que permite a las empresas adaptarlo a sus necesidades específicas y automatizar las tareas rutinarias sin problemas.

¿Para quién es mejor?
Allô es ideal para emprendedores solitarios y pequeñas empresas que buscan una solución telefónica inteligente y fácil de usar para gestionar las interacciones con los clientes sin la necesidad de una gran configuración, formación o soporte.
Allô es una aplicación estándar que puedes descargar desde la App Store de Apple o Google Play. Una vez instalada, solo tienes que configurar tu empresa seleccionando un número de teléfono, personalizando los saludos, configurando las preferencias y activando a tu recepcionista de IA. Después de eso, estarás listo para empezar a recibir llamadas.
Pros y contras
Fijación
Al igual que OpenPhone, Allô ofrece un plan Starter a 19 dólares al mes. Sin embargo, Allô destaca por ofrecer cobertura tanto en Europa como en Norteamérica, mientras que OpenPhone se limita a EE. UU. y Canadá.
El plan Business ofrece aún más valor, ya que incluye tres usuarios por 35 USD al mes. En comparación, OpenPhone cobra 33 dólares por usuario al mes, lo que significa que Allô ofrece una solución más rentable para equipos pequeños, ya que cubre a los tres usuarios por casi el mismo precio que un solo usuario de OpenPhone.
Vídeo de demostración
Reseñas
Allô ha recibido comentarios positivos en las tiendas de aplicaciones, y los usuarios elogian su simplicidad, eficiencia y funciones de inteligencia artificial. La aplicación contiene un Calificación 4.6 de 5, lo que indica un alto grado de satisfacción de los usuarios.

Google Voice
A diferencia de Allô y OpenPhone, Google Voice ofrece un plan gratuito para uso personal, lo que lo convierte en una opción económica para las personas que desean un sistema telefónico sencillo.
Google Voice es ideal para autónomos o para cualquier persona que busque un número de teléfono secundario para mantener la privacidad. Los planes empresariales de pago se integran perfectamente con Google Workspace y ofrecen una opción práctica para las empresas que ya utilizan herramientas de Google como Meet y Calendar.
Por ejemplo, con la integración del calendario, puedes sincronizar tu calendario con Google Voice para rechazar automáticamente las llamadas cuando estás en una reunión o establecer tu disponibilidad en función del horario laboral del calendario, mientras que con Meet es posible identificar las llamadas entrantes de Google Voice.

¿Para quién es mejor?
- Usuarios personales que quieren un número secundario gratuito para mayor privacidad
- Autónomos necesidad de gestionar las llamadas en todos los dispositivos
- Pequeñas empresas busca una solución telefónica asequible con funciones básicas e integración con Google Workspace
Pros y contras
Fijación
Google Voice ofrece dos tipos de cuentas: una cuenta personal gratuita vinculada a Gmail y un plan empresarial de pago disponible a través de Google Workspace.
La versión gratuita es adecuada para uso personal, mientras que los planes de pago están diseñados para usuarios empresariales que necesitan funciones e integraciones más sólidas.
- Uso personal: gratuito. Está disponible para cualquier cuenta gratuita de Gmail
- Starter: 10 €/mes y requiere una suscripción a Google Workspace
Vídeo de demostración
Reseñas
Google Voice tiene un Puntuación de 4,1 sobre 5 en G2, y los usuarios elogian su capacidad para ofrecer una línea de negocio independiente en dispositivos personales, una integración perfecta con otras aplicaciones de Google y su rentabilidad en comparación con los proveedores de VoIP de pago. Sin embargo, algunos usuarios expresaron su frustración por los problemas con las notificaciones, los mensajes de spam y los problemas ocasionales de calidad de las llamadas.

Saltamontes
Grasshopper comparte muchas similitudes con los servicios mencionados anteriormente. Sin embargo, no es suficiente en algunos aspectos, como la falta de un marcador eléctrico, la grabación de llamadas y las tarifas adicionales para las llamadas internacionales fuera de los EE. UU.
Está disponible principalmente en EE. UU., Canadá y el Reino Unido, por lo que es ideal para pequeñas empresas, autónomos y empresas con hasta 50 usuarios.

¿Para quién es mejor?
Grasshopper es ideal para pequeñas empresas y emprendedores en solitario que necesitan un sistema telefónico simple y confiable con funciones esenciales para administrar llamadas y mensajes de texto.
Pros y contras
Fijación
- True Solo 14 dólares/mes
- Solo Plus 25 dólares/mes
- Pequeñas empresas 55 dólares al mes y admiten hasta 50 usuarios
Demostración
Reseñas
Grasshopper mantiene una sólida Puntuación de 4 sobre 5 en G2, y los usuarios aprecian su sencillez y eficacia como sistema telefónico básico.
Sin embargo, algunos usuarios notaron problemas, como fallas ocasionales en la función de contactos y limitaciones cuando las empresas superan el tamaño de la plataforma. A pesar de estos inconvenientes, Grasshopper sigue siendo una herramienta valiosa para las pequeñas empresas que necesitan una solución de comunicación asequible y fácil de usar.

Ring Central
RingCentral es una sólida plataforma de comunicación basada en la nube que va más allá de un sistema telefónico tradicional y ofrece una solución unificada para los servicios de voz, vídeo, mensajería y fax, lo que la convierte en la opción ideal para empresas con necesidades de comunicación complejas.
Sin embargo, sus precios pueden ser motivo de preocupación para las empresas más pequeñas, ya que se dirige principalmente a empresas medianas y grandes.

¿Para quién es mejor?
RingCentral es el más adecuado para empresas medianas y grandes que requieren capacidades de nivel empresarial y una plataforma de comunicación unificada.
Sus amplias integraciones con herramientas empresariales populares y la automatización impulsada por la inteligencia artificial la convierten en una opción ideal para las organizaciones que necesitan optimizar su comunicación a través de múltiples canales.
Pros y contras
Fijación
A diferencia de Allô y Grasshopper, RingCentral es relativamente caro para un solo usuario, con un precio inicial de 30 dólares al mes.
- Core: 30$ por usuario, al mes
- Avanzado: 35$ por usuario, al mes
- Ultra: 45$ por usuario, al mes
Demostración
Reseñas
En nuestra investigación, encontramos numerosas quejas relacionadas con el servicio de atención al cliente de RingCentral, en particular sobre los largos tiempos de espera para recibir asistencia.
Muchos usuarios también expresaron su frustración con el proceso de cancelación, que requiere llamar al servicio de atención al cliente y, a menudo, implica tiempos de espera prolongados. Los comentarios de fuentes como Reddit confirman estos problemas, con comentarios que detallan las experiencias vividas durante más de una hora esperando para cancelar el servicio.


Usuarios en Reddit expresó su frustración con el proceso de cancelación de RingCentral. Sin embargo, RingCentral obtiene una puntuación de 4 sobre 5 en G2, lo que indica que muchos usuarios siguen valorando sus amplias funciones a pesar de los desafíos de soporte.
Las críticas positivas suelen destacar las capacidades de comunicación unificada de la plataforma, el servicio de voz de alta calidad y las amplias integraciones con herramientas de terceros.

Ooma
En comparación con Allô, OpenPhone y RingCentral, Ooma destaca por su asequibilidad, con precios que comienzan en 19,95 dólares por usuario al mes.
Si bien es posible que no ofrezca las funciones avanzadas de IA de Allô ni las amplias integraciones que se encuentran en RingCentral, Ooma ofrece una solución económica para las pequeñas empresas que buscan un sistema telefónico básico.
A diferencia de Grasshopper, que también se dirige a equipos pequeños, Ooma incluye llamadas ilimitadas a EE. UU., Canadá, México y Puerto Rico, lo que la convierte en una opción más versátil para las empresas con necesidades de comunicación transfronteriza.

¿Para quién es mejor?
Ooma es ideal para pequeñas empresas o equipos con hasta 25 usuarios que buscan una solución asequible y de bajo costo con funciones de comunicación esenciales. Es ideal para las empresas que priorizan las opciones económicas por encima de la personalización y las integraciones avanzadas.
Pros y contras
Fijación
- Essentials 19,95$ por usuario al mes
- Pro 24,95$ por usuario al mes
- Pro Plus 29,95$ por usuario al mes
Demostración
Reseñas
Si bien Ooma Office tiene una respetable Calificación de 4,5 sobre 5 en Software Advice, las experiencias de usuario destacan algunos desafíos recurrentes.
Muchos clientes aprecian sus precios asequibles y su conjunto de funciones básicas, que incluye transferencia de llamadas y una recepcionista virtual. Sin embargo, hay quejas frecuentes sobre problemas de calidad de las llamadas, interrupciones del servicio y problemas con la entrega de los mensajes.

Nextiva
Nextiva ofrece una plataforma de comunicación versátil que va más allá de los servicios telefónicos tradicionales, centrándose en unificar y gestionar equipos y clientes con funciones como videoconferencias, NextivaOne (una plataforma para chat en equipo y 1:1), chat web, capacidad para organizar seminarios web y fax en línea. Si bien sus precios son comparables a los de otros servicios de VoIP como Allô y Grasshopper, Nextiva es más adecuada para las empresas más grandes que necesitan soluciones de comunicación integrales en múltiples canales.
Sin embargo, el plan básico puede carecer de las funciones esenciales que se encuentran en las ofertas básicas de la competencia, lo que lo hace menos ideal para las pequeñas empresas.

¿Para quién es mejor?
Nextiva es la más adecuada para las grandes empresas que buscan una plataforma de comunicación unificada que integre capacidades de voz, chat, redes sociales y fax digital.
Su avanzado IVR con IA conversacional y sus amplias opciones de integración lo convierten en una opción sólida para las empresas que necesitan una solución completa para gestionar las interacciones con los clientes.
Pros y contras
Fijación
Los precios de Nextiva son más altos en comparación con los de Allô, OpenPhone y Grasshopper, y el plan básico comienza en 25 dólares por usuario al mes.
Si bien el costo puede parecer competitivo al principio, el plan básico carece de muchas funciones esenciales incluidas en las ofertas más económicas de otros proveedores, como el enrutamiento de llamadas y las integraciones.
- Digital: 25$ por usuario al mes
- Core: 35$ por usuario al mes
- Involucre 50 USD por usuario al mes
- Power Suite 75 USD por usuario al mes
Demostración
Reseñas
Nextiva tiene un Calificación de 4,5 sobre 5 en G2, y los usuarios elogian su flexibilidad e integración con varios canales de comunicación.
Sin embargo, el plan básico se considera demasiado limitado para las pequeñas empresas, ya que las funciones esenciales requieren la actualización a planes de mayor precio. Además, los usuarios denuncian problemas de fiabilidad de las aplicaciones y prolongados procesos de registro de SMS que pueden resultar frustrantes.


Vonage
Vonage ofrece una plataforma de comunicaciones unificadas que integra llamadas de voz, videoconferencias, mensajes de equipo y uso compartido de archivos para mejorar la colaboración.
Si bien su plan básico es asequible, con un precio inicial de 19,99$ por línea al mes, carece de algunas funciones incluidas en los planes básicos de la competencia, como Allô y Grasshopper.

¿Para quién es mejor?
Vonage es ideal para empresas medianas y grandes que requieren una solución de comunicación sólida con funciones avanzadas de administración de llamadas.
Es particularmente útil para los centros de llamadas y las operaciones de servicio al cliente que necesitan herramientas como la cola de llamadas, el desvío y las conferencias. Las empresas que gestionan grandes volúmenes de llamadas pueden beneficiarse de la infraestructura de Vonage, como la consola de recepcionista, disponible en EE. UU. y el Reino Unido.
Pros y contras
Fijación
Si bien el precio inicial de Vonage de 19,99 dólares por línea al mes parece competitivo en comparación con Allô, OpenPhone y Grasshopper, los costos pueden aumentar rápidamente.
Muchas funciones esenciales, como la grabación de llamadas y las integraciones de CRM, solo están disponibles en planes de nivel superior o como complementos de pago.
Esta estructura de precios hace que Vonage sea más adecuado para las empresas más grandes que pueden justificar los gastos adicionales para un conjunto sólido de herramientas de comunicación, en lugar de para las empresas más pequeñas que buscan un plan con todo incluido a un costo menor.
- Básico: 19,99$ al mes, por extensión más impuestos y cargos
- Premium: 29,99$ al mes, por prórroga, más impuestos y cargos
- Adelantado: 39,99$ al mes, por prórroga, más impuestos y cargos
Demostración
Reseñas
Vonage ha recibido una calificación de 4,4 de 5 en G2, y los usuarios aprecian sus capacidades de comunicación unificada y su flexibilidad a la hora de gestionar las llamadas.
La plataforma es elogiada por su diseño limpio y su calidad de voz HD, pero algunos usuarios expresan su preocupación por el servicio de atención al cliente, con largos tiempos de espera y dificultades para llegar al soporte.

Dialpad
Dialpad es una plataforma de comunicación basada en inteligencia artificial que destaca por sus funciones integradas de inteligencia artificial, como la transcripción en tiempo real y el asesoramiento de llamadas.
Sin embargo, la curva de aprendizaje de la plataforma y el soporte telefónico limitado para los planes de nivel inferior pueden ser un desafío para las empresas más pequeñas.

¿Para quién es mejor?
Dialpad es el más adecuado para empresas medianas y grandes que buscan una solución de comunicación escalable basada en inteligencia artificial que pueda crecer con sus necesidades empresariales.
Es ideal para las organizaciones que buscan optimizar las interacciones comerciales en varios canales y aprovechar la IA para tareas como la transcripción en tiempo real, el análisis de llamadas y la capacitación automatizada.
Pros y contras
Fijación
En comparación con Allô, el precio de Dialpad comienza en 27 dólares por usuario al mes, lo que lo hace más caro que el plan básico de Allô, que comienza en 19 dólares al mes.
Aunque ambas plataformas ofrecen funciones impulsadas por IA, como la transcripción de llamadas y una recepcionista virtual operada por IA, Allô ofrece estas funcionalidades a un precio inicial más bajo sin cargos ocultos.
Los precios fijos de Allô también garantizan que los usuarios puedan acceder a todas las funciones, incluidos los servicios de SMS e IA, sin pagar por complementos, lo que la convierte en una opción más económica para las pequeñas empresas que buscan una solución de comunicación integral mejorada con IA.
- Estándar: 27$ por usuario al mes
- Pro: 37$ por usuario al mes
Demostración
Reseñas
Dialpad mantiene un Calificación de 4,2 sobre 5 en Software Advice, en el que los usuarios destacan las ventajas de sus capacidades de IA, como la transcripción en tiempo real y la automatización de procesos.
Sin embargo, varios usuarios informaron que el proceso de configuración puede ser difícil y algunos experimentaron tiempos de respuesta deficientes del servicio de atención al cliente.

Llamada aérea
Aircall está diseñado para empresas que necesitan un sistema telefónico robusto y flexible con integraciones para varias herramientas.

¿Para quién es mejor?
Aircall es ideal para empresas medianas y grandes con un gran volumen de llamadas y la necesidad de varias líneas telefónicas.
Es particularmente beneficioso para los equipos de atención al cliente y las operaciones de ventas que requieren el registro de llamadas, la integración con herramientas como Zendesk y Zapier y el acceso a funciones de telefonía avanzadas.
Pros y contras
Fijación
A diferencia de Allô, que ofrece un modelo de precios fijos con todas las funciones incluidas, los precios por licencia de Aircall pueden generar costos más altos debido a las tarifas adicionales para funciones avanzadas y complementos.
Si bien Aircall comienza en 30 dólares por licencia al mes (se factura anualmente), el costo puede aumentar significativamente, especialmente para las empresas que requieren capacidades avanzadas de análisis o inteligencia artificial.
- Imprescindibles: 30 €/licencia
- Profesional: 50 €/licencia
Demostración
Reseñas
Aircall se ha ganado un Calificación de 4,3 sobre 5 en G2, y los usuarios elogian sus integraciones, su facilidad de uso y la capacidad de respuesta de la atención al cliente.
Los clientes a largo plazo aprecian la capacidad de la plataforma para adaptarse e implementar nuevas funciones con frecuencia. Sin embargo, algunos usuarios han notado problemas ocasionales con la calidad de las llamadas en ciertas regiones y consideran que las funciones de SMS son menos completas de lo que desearían.
